
Las seis galerías invitadas a esta edición de PAPER VALÈNCIA son importantes referentes del galerismo en nuestro país.
Todas ellas participan con regularidad en las ferias y certámenes internacionales de arte más prestigiosos y juegan un papel relevante en la escena artística contemporánea y en el mercado del arte español. Representan tanto a artistas visuales con trayectorias consolidadas, como a los más destacados exponentes de las últimas tendencias y a los artistas “emergentes” más valorados por los profesionales del sector. En esta edición, estarán presentes desde galerías pioneras de la difusión del arte contemporáneo en España, como la histórica galería valenciana Punto (con 50 años de trayectoria) o las veteranas Rafael Ortiz (con sedes en Sevilla y Madrid) y Siboney (Santander), hasta tres galerías valencianas de creación más reciente -con entre 10 y 20 años de experiencia en el sector- como Ana Serratosa, Set Espai d’Art y House of Chappaz (antes Espai Tactel, con sede, también, en Barcelona), muy destacadas en el panorama artístico de nuestra ciudad.
Los visitantes de PAPER VALÈNCIA podrán disfrutar de una selección de obras sobre papel- realizadas en distintas técnicas- de los artistas que presentan estas galerías. Desde figuras históricas del arte contemporáneo español del siglo XX, como Equipo 57, Manuel Barbadillo o Monika Buch (los tres de la mano de la sevillana Rafael Ortiz), pasando por artistas visuales de reconocida trayectoria, representantes de las diversas tendencias artísticas de las últimas décadas, como son Dis Berlin, Daniel Verbis, Emilio González Sáinz, Teresa Moro, Pamen Pereira, los valencianos Xavier Monsalvatje, José Luis Albelda o Carmen Ortiz, y otros artistas extranjeros –aunque afincados en España en su mayoría- como Dorothea von Elbe, Bob Verschueren, Dominique Sintobin y Sean Mackaoui. Entre los más jóvenes, destaca la presencia de muchos de los creadores más notables y considerados del momento, referentes de los discursos artísticos más recientes, los que construyen y enriquecen nuestro imaginario en la actualidad, como son Vicky Uslé, Victoria Iranzo, Juan de Morenilla, Jorge Thuillier, el colectivo MOMU & NO ES, Antonio Samo, Alberto Gil Cásedas o el francés Michael Roy.